¿Estamos haciendo la tarea como empresarios en el Sur de México?
Desde que era pequeño, siempre tuve cierta facilidad en la escuela. Realmente, el tema del estudio no me costaba mucho y descubrí una regla sencilla para la formación académica que resumiría en «HACER LA TAREA». Cuando tenía que estudiar, lo hacía a tiempo. Si me pedían leer algo, lo leía. Si había que hacer ejercicios, simplemente los realizaba. Así descubrí que la escuela se convierte en un simple sencillo trámite.
Comencé a aplicar esta mentalidad de hacer la tarea en todos los aspectos de mi vida, de acuerdo a mis capacidades y necesidades. Ahora, llevando esta conversación al ámbito laboral y de crecimiento en la región sur, surge la pregunta: ¿Estamos haciendo la tarea?
Sin duda, en ningún otro momento ha habido tanto interés por parte del gobierno en fortalecer el crecimiento en el sur. Yo diría incluso que se trata de hacer justicia al sur y tratar de equilibrar la balanza desigual con nuestros hermanos del norte del país. Sin embargo, este escrito no busca quejarse de nuestra realidad, sino hacer un llamado a DESPERTAR.
Cuando cuestiono y lanzo esta pregunta, especialmente a los pequeños, medianos y grandes empresarios y agentes de negocios en la Zona Sur (para los efectos de este escrito me refiero a Quintana Roo y su franja fronteriza con Belice), quiero hacer énfasis en si entendemos y nos estamos preparando para todos los acontecimientos que están ocurriendo en el Sur de México.
Propongo hacer doble énfasis y comenzar a hablar sobre los siguientes temas concretos:
¿Cómo aprovecharemos logísticamente el actual Tren Maya (que será entregado a finales del 2023 y/o comienzos del 2024)?
Hacer la tarea con respecto a este punto significa tener previo conocimiento de los tiempos, rutas, tarifas y forma de operar de este tren Maya. Si me preguntas por qué, simplemente te doy algunos ejemplos.
CONECTIVIDAD
Nada nos ha funcionado como esperábamos en el Sur de Quintana Roo y en la franja fronteriza en términos de conectividad. Lo digo en mi calidad de agente logístico con 15 años de experiencia. La mayoría de mis cotizaciones que no son concretadas se deben a los altos costos logísticos. Entonces, el Tren Maya, con un poco de «hacer bien las cosas», puede impulsar la conectividad y ponernos en el mapa de las opciones, podríamos buscar la competitividad que ha estado lejos de nuestra actual realidad.
SIMPLIFICACIÓN
Tenemos que hacer las cosas más fáciles. Créeme, el comercio se basa en la sencillez. Seguramente has escuchado la frase «menos es más», y funciona para el comercio. Hagamos que los intercambios comerciales sean sencillos entre la Zona Sur y el Norte del estado, así como en relación al comercio con Belice como puerta de entrada a los países de Centroamérica, en especial El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Debemos trabajar en esfuerzos constantes de simplificación del comercio y mantener una cercanía constante con los agentes de negocio.
ESTRUCTURACIÓN
Buscar estructuras permanentes público-privadas que permitan la constante comunicación entre las partes que moldean (público) y crean el comercio (privado). En mi experiencia como representante de una mesa directiva en Belice (BOD CFZ), he tenido la oportunidad de ver con mis propios ojos cómo sentarnos a la mesa una representación pública y privada crea la sinergia suficiente para lograr que los temas alcancen la madurez suficiente, porque se escucha tanto al creador de la normatividad como a aquel que la opera. Necesitamos crear un marco similar, MUY SIMPLIFICADO y de buena voluntad (operativo y no tan politizado); porque no hasta transfronterizo.
ACOMPAÑAMIENTO.
Se necesita un órgano, organismo, iniciativa, universidad… la figura es lo de menos, pero se necesita un acompañamiento PERMANENTE y una reeducación de las bases para poner todo el conocimiento adquirido por diferentes actores económicos en función de un solo objetivo: «EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO- SOCIAL DE LA REGIÓN SUR».
PACTO PÚBLICO-PRIVADO
Es necesario decirle adiós a las malas costumbres de los líderes y actores de la economía (Dirigentes, Secretarios, Líderes empresariales). Es momento de hacer la tarea y empezar a creer en el «menos fotos, más acción». Es importantísimo crear canales de comunicación permanentes, funcionales e INTERNACIONALES.
Son tantos temas que no tiene sentido perdernos en la verborrea. Espero que este escrito los encuentre bien, en pleno uso de sus fortalezas, y dejo abierto el camino del diálogo y debate.
Vamos a hacer la TAREA y empezar a preguntarnos si ya estamos haciéndonos las preguntas importantes.